· La RAE selecciona “inteligencia artificial” por delante de “apocalipsis”, “ucraniano” e “inflación”
· La Universidad de Cambridge saca su Palabra del Año 2022 de un popular juego online

Madrid, 11 enero de 2023. Con la llegada del nuevo año, toca decir adiós a un 2022 plagado de palabras que, sin darnos cuenta, hemos repetido hasta la saciedad. Palabras que han sido protagonistas de nuestras conversaciones, noticias y mensajes.
En todo el mundo, los diccionarios e instituciones de cada lengua seleccionan sus palabras ganadoras, aquellas que más han estado en boca de sus habitantes, que han sido más novedosas o cuyas definiciones han sido las más buscadas en Internet. Preply, la plataforma de aprendizaje online, ha hecho una recopilación de las palabras del 2022 en diferentes países y estos han sido los resultados:
Bélgica | ¿Qué palabra ha destronado a “metaverso”?
El 2022 ha sido el año del redescubrimiento de la palabra “metaverso”. Los belgas son algunos de los que más han utilizado este término que se refiere a “un mundo digital y virtual muy parecido a la realidad”. Sin embargo, y aunque parezca sorprendente, la palabra del año coronada por los medios de comunicación belgas, Le Soir y RTBF, ha sido “vélotafer”.
Pero ¿qué significa? Vélotafer (o vélotaffer), formado por las palabras "vélo" (“bicicleta”) y "tafer" (“trabajar”, dicho de forma muy coloquial, como “currar” en español), se refiere a ir en bicicleta al trabajo. Se eligió porque esta práctica está cada vez más instaurada en este país. Con más de 11 millones de habitantes, el 48% de los belgas tiene una bicicleta y desde la pandemia la práctica de acudir en bicicleta al puesto de trabajo, para evitar las aglomeraciones del transporte público, está en auge.
Estados Unidos | ¿Qué significa “gaslighting”?
Merriam-Webster es considerado uno de los diccionarios americanos más importantes y de referencia en el mundo. Por ello, los medios de comunicación estadounidenses no han tardado en hacerse eco de “gaslighting”, su palabra del año 2022. Este término hace referencia al “acto o práctica de engañar burdamente a alguien, especialmente en beneficio propio", y su búsqueda en este diccionario aumentó un 1740% con respecto al año anterior.
Esta palabra suele utilizarse para referirse a una práctica en el ámbito de las relaciones de pareja, pero en 2022 hemos visto utilizar la palabra en otros contextos. Por ejemplo, para definir tácticas corporativas o de comunicación política. También existe el "gaslighting médico", término inventado por el New York Times, y ocurre cuando un profesional de la salud desestima la enfermedad de un paciente con el pretexto de que "todo está en su cabeza".
Reino Unido | Cambridge saca su Palabra del Año 2022 de un juego en línea y Oxford se hace eco de un nuevo estilo de vida
La fiebre por el Wordle, el crucigrama en línea que se ha viralizado en 2022, ha calado hondo en Reino Unido, hasta el punto de que la palabra más buscada en el Diccionario de Cambridge está relacionada. “Homer” es un término informal del inglés americano que designa un home run en béisbol. Fue buscada casi 75.000 veces en el sitio web del Diccionario de Cambridge durante la primera semana de mayo, cuando fue la respuesta de este popular crucigrama.
La Universidad de Oxford realiza cada año una encuesta entre los ingleses para escoger su palabra. En su caso, “Goblin mode” es la ganadora de 2022. Esta locución en inglés viene a significar “modo duende”, y hace referencia al “placer de ser impresentable”. Según los estudiosos de esta universidad, esta actitud se ha desarrollado en particular después de la pandemia y encarna el desinterés por los cánones estéticos, en favor de la ropa cómoda, "despeinada", de quienes pasan más tiempo en casa dedicándose a los pequeños placeres (pasatiempos personales, relajación), manteniéndose al margen de la realidad social marcada por crisis y guerras.
España | Entre “apocalipsis” e “inteligencia artificial”
Dentro de la lista de las instituciones que han publicado sus palabras del año, la RAE es una que no podía faltar. Han sido muchas las candidatas, como es el caso de “apocalipsis”, “ucraniano”, “criptomoneda” o “inflación”, todas ellas muy sonadas en 2022 por los acontecimientos que han marcado la agenda mediática. Sin embargo, la más escuchada en los medios de comunicación y nombrada palabra del año en España ha sido “inteligencia artificial”.
Se trata de una construcción incorporada al diccionario académico desde 1992 y definida como "disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico".
Aunque no se trata de un concepto nuevo, ha sonado con especial fuerza durante los pasados meses debido a la multitud de aplicaciones de esta tecnología, pero también al amplio debate que ha surgido este año sobre las implicaciones éticas y los cambios que puede suponer para algunos profesionales.
La RAE ha seleccionado este término como su palabra del año en español "por las dudas que ha generado su escritura". De hecho, señala su comunicado, uno de los desafíos que implica la inteligencia artificial es "enseñar a las máquinas cómo emplear adecuadamente el español y conservar la unidad del idioma que comparten más de 500 millones de personas en todo el mundo".
Las predecesoras fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), emoji (2019), confinamiento (2020) y vacuna (2021).
Metodología
Preply ha recopilado las palabras del año 2022 seleccionadas por los principales diccionarios en línea e instituciones de referencia en todo el mundo, para hacer una comparativa de los términos más populares de este año. Las fuentes consultadas para los países seleccionados han sido la RAE, Cambridge Dictionary, Merriam-Webster Dictionary y RTBF. A continuación, se ha procedido a realizar un análisis de los motivos que han justificado esta elección por parte de cada diccionario o medio internacional.
Sobre Preply
Preply es una plataforma de aprendizaje online que pone en contacto a más de 32.000 tutores profesionales que enseñan 50 idiomas a cientos de miles de alumnos en 180 países de todo el mundo. A través de planes personalizados, se adaptan al presupuesto, el horario y los conocimientos del alumno. Cada día, decenas de miles de estudiantes reciben clases de profesores de 160 nacionalidades. Preply fue fundada en 2012 por el equipo ucraniano de Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn. En la actualidad, la empresa tiene su sede en Barcelona y cuenta con más de 400 empleados de 50 nacionalidades diferentes.
Contacto de prensa
TEAM LEWIS
preply@teamlewis.com
919 266 280