
Agicap recomienda digitalizar la gestión de la tesorería para controlar mejor el pago de facturas y adelantarse a situaciones imprevistas
Madrid, 13 de diciembre de 2022 – Aunque el factoring y el confirming aún no están muy extendidos en España, el volumen de créditos gestionados durante el primer semestre de 2022 superó los 117.000 millones de euros (un 26% más frente al mismo período del año anterior), según los datos de la Asociación Española de Factoring.
El auge de estos servicios que cubren las deudas pendientes de los clientes (factoring) o los pagos a proveedores (confirming) se explica por la falta de liquidez de muchas empresas: el 87% de los financieros españoles afirman enfrentarse a cuellos de botella de liquidez, siendo más frecuentes en la actividad B2B o entre empresas que en consumo o B2C.
Así se desprende de un reciente estudio de Agicap, líder del mercado europeo del Software as a Service para la gestión y previsión de tesorería, que desvela el efecto que las crisis y las situaciones imprevistas pueden tener sobre la operativa financiera de las empresas.
Principales beneficios
Al preguntarles por las razones para optar por servicios de factoring, los consultados en España señalan la capacidad de disponer rápidamente de efectivo (30,6%), seguida de la asunción de riesgos por parte del proveedor de servicios en caso de impago (19%).
Igualmente, cerca del 15% de los financieros españoles destacan la importancia del factoring ‘silencioso’: los clientes de la empresa no son informados de la transferencia de las deudas a un proveedor externo de servicios de crédito.
“La creciente inflación, los retrasos en la cadena de suministro y los conflictos geopolíticos siguen afectando al flujo de caja de las empresas”, destaca Kevin Sipin, Country Manager en Agicap España. “Si le sumamos una gestión manual o tardía de las facturas y de los pagos recibidos, pueden enfrentarse a cuellos de botella de liquidez especialmente peligrosos en el caso de las pymes”.
Impagos y retrasos
Y es que casi nueve de cada diez financieros españoles (el 88%) tienen que lidiar regularmente con impagos, definidos en el estudio de Agicap como la interrupción del pago durante 10 días seguida de un impago definitivo. Y el 41% son considerados de ‘importantes’ a ‘existencialmente amenazantes’.
Igualmente, el 76% de los responsables de Finanzas españoles sufren ‘a menudo’ o ‘muy a menudo’ retrasos graves en los pagos de sus facturas. Los acontecimientos imprevistos tipo catástrofes naturales o la pandemia también explican la pérdida de efectivo para casi siete de cada diez empresas consultadas.
“La visibilidad y la automatización son los mejores aliados para una gestión efectiva del fujo de caja actual y futuro. Es lo que ofrecen las herramientas digitales de gestión de tesonería, que gestionan los pagos vencidos y por vencer, evitan errores y previenen escenarios futuros”, concluye el responsable de Agicap.
Según el Barómetro de Gestores Administrativos de septiembre, más de 700.000 pymes españolas (el 24%) siguen teniendo serios problemas de liquidez, y más de 90.000 se encuentran en situación de quiebra técnica.
Sobre Agicap
La misión de Agicap es mejorar la eficiencia y la visibilidad de las operaciones de gestión de tesorería de cualquier empresa, independientemente de su núcleo de negocio o tamaño. Fundada en 2016 en Lyon (Francia), la empresa recaudó 100 millones de dólares de financiación durante una ronda de serie B a principios de 2021. Actualmente, la compañía cuenta con una sede en Madrid y otra en Barcelona para ofrecer la mejor cobertura de servicio y seguir sumando empresas a sus más de 6.000 clientes en cartera de diferentes sectores, utilizando su plataforma SaaS en toda Europa. Para más información por favor visite www.agicap.com
Para obtener más información:
Kevin Sipin
Country Manager de Agicap España
Juan Ortiz / Andrea Fernández
Tel: 919 266 996