
El incremento de precios, la crisis energética y la falta de profesionales ralentizan la construcción en España
SoftwareONE prevé una creciente adopción de soluciones digitales integradoras, inteligentes y basadas en la nube para reinventar el sector
Madrid, 18 de octubre de 2022.- Aunque el sector de la construcción aporta actualmente más del 6% del PIB español[endnoteRef:1], las previsiones apuntan a una ralentización para 2022. Así se desprende de los últimos datos de Eurostat -que estima el descenso de producción en el 10% en junio, el mayor de la UE- y del Consejo Superior de Arquitectos de España, que en el primer trimestre cifra la caída de superficie visada para obra nueva alrededor del 3%. [1: A fecha primer trimestre de 2022]
La crisis de suministros y el creciente precio de las materias primas y del suelo explican en parte esta tendencia. Igualmente, un gran número de profesionales están ocupando nuevos puestos en otras industrias como la de energías renovables, que reciben una importante partida de los fondos NextGen de la UE.
“A pesar de la incertidumbre de los últimos meses, el sector se ha comportado relativamente bien. Pero ante márgenes de beneficio que raramente superan el 5%, debe reinventarse”, destaca Miguel Hernández, MTWO Director General de SoftwareONE para España. “La clave está en aprovechar mercados al alza como la rehabilitación, el sector logístico y las oficinas híbridas y eliminar retrasos y errores en la obra nueva residencial y civil, para lo que se requiere una plataforma de gestión integral”.
Digitalización incipiente
La industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) sigue siendo uno de los sectores menos digitalizados de la economía, no sólo en España sino en el conjunto de la UE[endnoteRef:2]. Aunque esto supone un reto, también representa una oportunidad para operar con mayor eficiencia. [2: Informe del proyecto DISCUS de la UE]
“En cualquier estrategia de transformación digital, las personas, los datos y los procesos constituyen los pilares clave”, continúa el responsable de SoftwareONE. “Ya se trate de arquitectos/ingenieros, contratistas, proveedores o promotores, deben adoptar un nuevo modelo de cadena de valor basado en datos, en la integración de las distintas fases y en un proceso de comunicación más eficaz”.
Las constructoras suelen comenzar digitalizando las primeras fases de los procesos productivos (diseño), frente a un avance más lento de las etapas de gestión/coordinación y producción. Sin embargo, la mayoría de retrasos y obstáculos que generan costes añadidos y pérdidas de productividad se encuentran precisamente en la ejecución del proyecto.
Plataforma cloud integradora
Para superar estos retos, las empresas de construcción apuestan cada vez más por la tecnología cloud. En términos de personas, conecta a todos los equipos, en cualquier momento y lugar a través de todos los dispositivos; y proporciona datos inteligentes en tiempo real para una toma de decisiones eficaz, ayudando así a construir más rápido y de una forma más inteligente y optimizada.
Para integrar también la parte de procesos, las plataformas cloud deben contar con APIs abiertas y versátiles, permitiendo a las empresas integrar diferentes funciones y datos procedentes de sistemas independientes. Y como la información se almacena en un solo lugar, no es necesario buscar en múltiples hojas de cálculo o sistemas para encontrar un dato concreto.
La creciente adopción de estas herramientas integradoras también está marcada por incluir la circularidad y un uso más eficiente de los recursos para garantizar la sostenibilidad, conectando así todo el ciclo de vida de la construcción -desde los planos iniciales hasta el mantenimiento del edificio- en la nube.
“Para poder adaptarse a los altibajos de la situación macroeconómica en los próximos meses, un sector tan estratégico para España como el de AEC deberá habilitar medidas precisas que permitan eliminar ineficiencias, reducir costes y ampliar sus márgenes de beneficio. Y una plataforma digital escalable e integradora resulta esencial para lograrlo”, sentencia Hernández.
Acerca de SoftwareONE
SoftwareONE es un proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube de extremo a extremo, con sede en Suiza. Con una cartera de servicios basados en la propiedad intelectual y la tecnología, permite a las empresas desarrollar e implementar de forma holística sus estrategias de transformación comercial, tecnológica y digital. Esto se logra mediante la modernización de las aplicaciones y la migración de las cargas de trabajo críticas en las nubes públicas, mientras que simultáneamente se gestiona y optimiza el software relacionado y los activos de la nube y las licencias.
Es el socio global de distribución y prestación de servicios para la plataforma de nube de construcción MTWO. A través de su equipo de profesionales experimentados con profundas raíces en la industria y su continua innovación, permite a las empresas y propietarios de AEC desarrollar e implementar holísticamente sus estrategias de negocio, tecnología y transformación digital.
Con alrededor de 9.000 empleados y capacidades de venta y prestación de servicios en 90 países, SoftwareONE proporciona a unos 65.000 clientes empresariales soluciones de software y en la nube de más de 7.500 editores. Las acciones de SoftwareONE (SWON) cotizan en el SIX Swiss Exchange.
Para más información, visite https://www.softwareone.com/construction
Para obtener más información:
Klavdiya Birova, EMEA Marketing Leader
Tel. +48 517 641 228
E-mail: klavdiya.birova@softwareone.com
Juan Ortiz / Paula Fernández
Tel: 919 266 996