
En el Día Internacional Contra el Cambio Climático, SoftwareONE recomienda apostar por la transformación digital y la circularidad
Madrid, 27 de octubre de 2022.- Construcción es uno de los sectores más contaminantes. Su huella de carbono representa casi el 40% del total de las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía, mientras se estima que el procesamiento de materiales como el hormigón añade un 6% más[endnoteRef:1]. [1: Informe sobre la situación mundial de los edificios y la construcción de 2021 (GlobalABC, Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción).]
Las elevadas cantidades de residuos en la producción y la necesidad de reelaborar las estructuras de construcción se suman a las ineficiencias generales de una industria que reclama una ‘eco-revolución’.
“Sin embargo, descarbonizar el sector no es un reto sencillo”, apunta Miguel Hernández, MTWO Director General de SoftwareONE para España. “Hasta 2050 se prevé que se duplique tanto la superficie construida como la demanda mundial de servicios energéticos en los edificios por el empuje de las economías en desarrollo y por el incremento de población urbana en todos los países”.
Retos net zero
Para lograr el objetivo de reducción de 1,5 grados en la temperatura global definido en los Acuerdos de París, el 100% de los edificios nuevos deberían ser de carbono cero en funcionamiento para 2030, y en todo el ciclo de vida de los activos nuevos y existentes -incluidas las emisiones operativas y las incorporadas- para 2050.
“Estos retos, que ya se están alcanzando con efectividad en grandes países constructores como Estados Unidos, requieren una doble aproximación: la evolución hacia nuevos materiales de construcción sostenibles y resistentes y la adopción de plataformas integradoras que ayuden a digitalizar todos los procesos del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción)”, continúa el responsable de MTWO.
Y es que la sostenibilidad no sólo es buena para el planeta, sino también para los negocios. Las empresas AEC centradas en la construcción sostenible pueden cumplir con las futuras regulaciones, ahorrar costes mediante la reducción de residuos y la mayor eficiencia energética e incrementar su margen de rentabilidad optimizando su operativa con herramientas digitales.
Controlar la huella de carbono
Un ejemplo es la ‘calculadora’ de carbono que ofrece MTWO Construction Cloud, solución del fabricante RIB Software y de cuya implantación se encarga SoftwareONE. Mediante la colaboración con la organización sin ánimo de lucro Building Transparency, EC3 incorpora una base de datos de Declaraciones Ambientales de Producto digitales y verificadas por terceros, que pueden utilizarse para realizar evaluaciones comparativas de sostenibilidad.
La herramienta es muy útil tanto para los compradores de materiales de construcción como para promotores y contratistas. Al medir la cantidad de carbono de los materiales de producción, las partes interesadas pueden prever las emisiones de un proyecto y adquirir alternativas menos contaminantes. Igualmente, los reguladores podrían establecer límites de carbono incorporado.
Por su parte, las soluciones de digitalización basadas en tecnología cloud proporcionan datos inteligentes en tiempo real durante todo el ciclo de vida de la construcción para una toma de decisiones eficaz, incluyendo la circularidad y un uso más eficiente de los recursos.
Como concluye Hernández, “es esencial que el sector AEC se comprometa con la protección del medio ambiente y sea líder en el avance hacia la descarbonización, lo que supondrá también para aquellas empresas más sostenibles un claro diferenciador competitivo en el mercado”.
Acerca de SoftwareONE
SoftwareONE es un proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube de extremo a extremo, con sede en Suiza. Con una cartera de servicios basados en la propiedad intelectual y la tecnología, permite a las empresas diseñar e implementar de forma holística sus estrategias de transformación comercial, tecnológica y digital. Esto se logra mediante la modernización de las aplicaciones y la migración de las cargas de trabajo críticas en las nubes públicas, mientras que simultáneamente se gestiona y optimiza el software relacionado y los activos de la nube y las licencias.
Es el socio global de distribución y prestación de servicios para la plataforma de nube de construcción MTWO. A través de su equipo de profesionales experimentados con profundas raíces en la industria y su continua innovación, permite a las empresas y propietarios de AEC desarrollar e implementar holísticamente sus estrategias de negocio, tecnología y transformación digital.
Con alrededor de 9.000 empleados y capacidades de venta y prestación de servicios en 90 países, SoftwareONE proporciona a unos 65.000 clientes empresariales soluciones de software y en la nube de más de 7.500 editores. Las acciones de SoftwareONE (SWON) cotizan en el SIX Swiss Exchange.
Para más información, visite https://sitecore.softwareone.com/es-es/industries/mtwo-construction-cloud
Para obtener más información:
SoftwareONE
Klavdiya Birova, MTWO EMEA Marketing Leader
Tel. +48 517 641 228
E-mail: klavdiya.birova@softwareone.com
Juan Ortiz / Paula Fernández
Tel: 919 266 996